
Desde ayer, Chile obliga a identificar llamadas comerciales y de spam con prefijos 600 y 809
Desde ayer, miércoles 13 de agosto de 2025, comenzó a regir en todo Chile la nueva normativa que obliga a las empresas a utilizar prefijos telefónicos diferenciados para identificar el origen y propósito de las llamadas comerciales. La medida, impulsada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), busca entregar mayor transparencia a los usuarios y facilitar el bloqueo de comunicaciones no deseadas.
De acuerdo con la ley, el prefijo 600 debe usarse exclusivamente para llamadas comerciales solicitadas o de entidades con las que el usuario mantiene una relación contractual vigente, como bancos, retail o aseguradoras. En cambio, el prefijo 809 identifica a las llamadas no solicitadas, de carácter masivo o de prospección, comúnmente asociadas a spam o intentos de estafa.
Sanciones y fiscalización
La Subtel advirtió que el incumplimiento de esta normativa conllevará sanciones económicas que pueden llegar hasta las 1.000 UTM, además de procesos sancionatorios. Para ello, la autoridad mantendrá un monitoreo permanente junto a las operadoras de telecomunicaciones y las denuncias que realicen los usuarios.
“Este es un paso concreto para que las personas puedan decidir qué llamadas contestar y cuáles bloquear, reduciendo las molestias y mejorando la seguridad”, señaló la subsecretaria de Telecomunicaciones, según consignó La Tercera.
Cómo se está aplicando
Empresas como Movistar, Entel, Claro y Wom informaron que ya han adaptado sus sistemas para cumplir con la exigencia. El cambio es automático y no requiere acciones por parte del usuario. Sin embargo, Subtel recomienda instalar aplicaciones o activar funciones de bloqueo que permitan filtrar las llamadas con prefijo 809 y reportar aquellas que incumplan la norma.
Según El País, la medida también busca frenar estafas telefónicas, un problema creciente en Chile, donde las llamadas no deseadas superan los millones cada mes. Con este sistema, los consumidores pueden identificar de inmediato el tipo de llamada que reciben y evitar interacciones riesgosas.
Controversias y críticas
El sector de call centers y algunos actores del retail financiero han planteado reparos, argumentando que la norma podría afectar empleos y limitar campañas de captación legítimas. No obstante, Subtel ha respondido que la protección al consumidor y la transparencia deben prevalecer sobre los intereses comerciales.
En tanto, BioBioChile enfatizó que el objetivo no es eliminar las llamadas comerciales legítimas, sino diferenciarlas claramente de aquellas que constituyen spam, para que el usuario decida si atender o bloquear.
Recomendaciones para usuarios
- Prefijo 600: llamadas de empresas con las que tienes una relación vigente.
- Prefijo 809: llamadas no solicitadas o masivas; se recomienda bloquear y denunciar.
- Usar aplicaciones o funciones de bloqueo para filtrar comunicaciones no deseadas.
- Reportar incumplimientos a Subtel a través de sus canales oficiales.
Con esta medida, Chile se suma a las tendencias internacionales de regulación de comunicaciones comerciales, otorgando a los ciudadanos herramientas más claras para proteger su tiempo, privacidad y seguridad.
