Política

Parlamentarios oficialistas denuncian “ejércitos de bots” contra Matthei y apuntan a la campaña de Kast

Diputados del oficialismo acuden a la Fiscalía Nacional para investigar redes de desinformación tras el desistimiento de la candidata de Chile Vamos.

Un grupo de diputados oficialistas presentó una denuncia ante la Fiscalía Nacional para que se investigue la existencia de “ejércitos de bots” y redes coordinadas de desinformación supuestamente vinculadas al Partido Republicano y, en particular, a la campaña presidencial de José Antonio Kast. La acción busca esclarecer posibles delitos informáticos, asociación ilícita y otros ilícitos relacionados con la difusión masiva de información falsa que estaría afectando la integridad del proceso democrático.

La denuncia, impulsada por figuras como Daniella Cicardini (PS), Daniel Manouchehri (PS), Karol Cariola (PC), Marcos Ilabaca (PS), Jaime Araya (independiente-PPD) y Rubén Oyarzo (PR) , cobra especial relevancia luego de que la candidata Evelyn Matthei desistiera de emprender acciones legales por una “campaña sucia” en su contra. Según los diputados, la decisión de Matthei de no presentar querellas se debió a “presiones políticas y empresariales”. Fue este hecho el que motivó a los legisladores oficialistas a tomar la iniciativa.

“Vamos a hacer lo que Matthei no se atrevió”, declaró el diputado Daniel Manouchehri, subrayando que la denuncia busca “defender la democracia de la infamia”. Los parlamentarios califican esta práctica como un “atentado contra la democracia”, ya que su fin sería impedir que los ciudadanos voten con información manipulada, a través del uso de inteligencia artificial, videos alterados y otras estrategias digitales oscuras para difamar a los contrincantes.

La denuncia solicita que la Fiscalía cite a declarar a Evelyn Matthei y a José Antonio Kast para que “aclaren la situación”. El objetivo es dilucidar si existe financiamiento, coordinación o conocimiento de estas redes de desinformación.

Por su parte, José Antonio Kast ha desdramatizado la situación, acusando una “cortina de humo del oficialismo para desviar la atención” y aseguró que “no le tenemos temor” a la investigación.

Esta denuncia, en un año electoral, podría sentar un precedente importante en la forma en que el sistema judicial chileno aborda el fenómeno de la desinformación y las campañas digitales maliciosas en la política.

Artículos Relacionados

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button