
Abogados Sagua y Talep acusan descontrol y exigen responsabilidades: “El alcalde de Loncoche es un incompetente”
Loncoche, julio de 2025 — Un duro análisis realizaron los abogados Gloria Sagua y Eugenio Talep en su programa radial de opinión, donde denunciaron la crítica situación financiera, jurídica y política que atraviesa la Municipalidad de Loncoche. El detonante: una sentencia judicial que obliga al municipio a pagar más de 1.300 millones de pesos por el despido irregular de un funcionario que trabajó durante 17 años a honorarios.
En sus intervenciones, ambos abogados apuntaron directamente al alcalde Alexis Pineda, responsabilizándolo no solo por el despido mal ejecutado, sino por el manejo general de la comuna.
“El alcalde es un incompetente”, sentenció Talep, mientras que Sagua pidió abiertamente su renuncia: “Esto no tiene nombre. Las arcas municipales están devastadas”.
Las principales denuncias de los abogados:
- Desvinculación injustificada de Jefe Técnico del Programa Prodesal, con condena judicial millonaria.
- Embargo solicitado por AFP, con cargo a dineros de Subvención Escolar, por $317.069.298, más intereses, reajustes y recargos.
- Sueldo del alcalde de más de $10 millones mensuales, sin resultados de gestión que lo justifiquen.
- Falta de fiscalización del Concejo Municipal, que no ejerce sus facultades legales.
- Cargo de Administrador Municipal; puesto accesorio con sueldo y horas extras sobre $7.000.000 que puede emplearse en beneficio de escolares.
- Problemas en educación, como la falta de calefacción en liceos durante el invierno.
- Ausencia de rendición de cuentas y participación ciudadana, incumpliendo la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.
“Cuando la cabeza está mal, todo está peor. Esto no es ideológico, es pura incompetencia”, disparó Talep durante la transmisión.
Los abogados también criticaron el uso político de eventos municipales como la Expo Loncoche —que habría costado más de $600 millones— mientras se abandonan necesidades estructurales como la infraestructura escolar, el agua potable rural o la conectividad de sectores aislados.